Efectos medioambientales negativos de los aceites usados abandonados.

Un litro de Aceite Lubricante Usado puede contaminar 2.000.000 Litros de agua. Efectivamente el agua es uno de los vectores de contaminación más vulnerables a los efectos de los aceites usados. Según el Doctor K. Reiman, del Instituto Biológico Experimental de Bavaro de Munich, concentraciones de aceite usados en agua de 1 mg./l. convierten aquella en No potable. El Doctor J. Holluta establecen un valor límite de 0,44 mg./l.  para alterar considerablemente el sabor de agua potable., mientras que el Doctor Knorr ha sostenido siempre valores inferiores del orden de 0,01 mg./l. como valores limite.

Ha esos efectos debemos añadir de forma rotunda los riesgos que implican las sustancias toxicas contenidas en los aceites usados. Dichas sustancias tóxicas proceden, como hemos visto, tanto del mismo aceite mineral, como de los procesos posteriores, principalmente, en cantidad, por la ADITIVACION añadida al aceite que incorpora, como hemos visto, compuestos como:

1.)   Fenoles.

2.)   Aminas aromáticas.

3.)   Terpenos fosfatados y sulfonados.

4.)   Di-alquilditiofosfato de Zinc.

5.)   Detergentes.

6.)   Poli-isobutenos.

7.)   Poliesteres.

8.)   Compuesto Organo-metálicos de:.

a.)   Zinc. (El mayormente utilizado)

b.)  Molibdeno.

c.)   Tugsteno.

d.)  Selenio.

e.)   Cadmio.

f.)     Manganeso.

g.)   Otros.

 

En resumen:

5 litros de Aceite Lubricante Usado, capacidad corriente en una carter de un automóvil, vertidos sobre un lago cubriría una superficie de unos 5.000 m2 con una película oleosa que perturbaría gravemente el desarrollo de la vida acuática.

La combustión de 5 litros de Aceite Lubricante Usado, capacidad corriente en una carter de un automóvil, sola o con otro combustible contamina un volumen de aire  equivalente al que respira un adulto a lo largo de 3 años.

Los Aceites Usados vertidos en el suelo producen la destrucción del humus y la posibilidad de contaminar tanto las aguas superficiales como subterráneas.

Los aceites minerales, principalmente los de origen naftenico, pueden contener pequeñas cantidades de PHA´s (Compuestos Aromáticos Poli- cíclicos) que durante la utilización del aceite incrementan su presencia de forma notable. Muchos de esos PHA´s tienen un marcado efecto cancerigeno. Los estudios efectuados sobre la capacidad mutágena de los aceites usados han detectado que el 70% de estos efectos son causados por estos compuestos policíclicos, destacando entre ellos el benzo-a-pireno.

Según el IARC (Internacional Agency on Research for Cancer), tanto el benzo-e-pireno, benzo-a-pireno, benzo-a-antraceno y el criseno tienen un elevado potencial carcinogenético.

Add a Comment